|
Situada
en la Península de Azuero, hacia el suroeste. Limita al norte
con Herrera y el Golfo de Parita, al sur y al este con el Océano
Pacífico
y al oeste con Veraguas. Su cabecera es Las Tablas.
Esta provincia
junto con la de Herrera es considerada como la cuna de las tradiciones
y el folklore panameño. Esta provincia tiene bellas playas,
como la del Arenal, el Puerto en Guararé, Venao
o Las Cañas, ríos hermosos como El Tabuara y Río Oria.
Atractivos turísticos como: El Peñón de la Honda,
Isla
Iguana, y el museo Belisario Porras. Y sin dejar de mencionar los
famosos carnavales de Las Tablas. Es una región de clima cálido
pero atemperado durante las noches por las frescas brisas marinas.
Los Santos es conocida por sus gentes hospitalarias y festivas, con fiestas
que mezclan las influencias hispánicas con las indígenas,
como la “fiesta del Corpus Christi”, que se celebra generalmente durante
el mes de junio de cada año, en la localidad de La Villa de Los
Santos junto a la magnífica iglesia colonial de San Atanasio.
Este es una población pintoresca, con casas de paredes de quincha
y techo de tejas, de herencia netamente hispánica. Si lo que
desea visitar es un sitio arqueológico, le recomendamos el Cerro
Juan Díaz.
|
En el distrito
de Guararé, se da un evento folklórico de gran renombre:
“El festival de la Mejorana”. Se trata de un desfile de carretas
con empolleradas que recorren las principales vías del pueblo.
Esta fiesta coincide con las patronales de Nuestra Señora de Las
Mercedes, celebrada el 24 de septiembre de cada año. Durante
esa fiesta se dan cita grandes cantadores de décimas y bailadores
folklóricos. Son famosas las playas de Bella Vista y El Puerto.
El balneario de El Salto del Pilón y el Salto del Mero, son los
sitios ideales para refrescarse del calor.
La cabecera
de esta provincia, Las Tablas, además de sus concurridos Carnavales,
ofrece balnearios naturales como el río de Peña Blanca, Valle
Rico y Oria. Un centro de turismo ecológico y de aventuras
es el Cerro Canajagua. Sus poblaciones aledañas constituyen
el centro artesanal de confección de la pollera y sus aderezos.
Este arte puede ser apreciado en Santo Domingo, San José, El Carate,
La Tiza y El Cocal. Si lo que desea es admirar el traje típico
nacional panameño, no encontrará otro lugar o momento donde
se luzca la pollera y sus joyas con más garbo y donaire, en el Festival
de La Pollera, contemporánea a las Patronales de Santa Librada.
El evento folklórico
más importante del distrito de Macaracas, es el reconocido Auto
de los Reyes Magos, que se celebra durante los primeros días del
mes de enero. Es una representación de un auto sacramental.
Este evento se ameniza con fiestas populares y comidas regionales.
Esta festividad, se acompaña con la celebración del Encuentro
Folklórico del Canajagua, donde se hace gala de las tradiciones
vernaculares y costumbres raizales. El distritito de Pedasí,
ofrece hermosas playas, como El Toro, Los Destiladores, El Arenal y Playa
Venao, ideal para deportes acuáticos.
La especialidad
del distrito de Pocrí, es la confección de preciosas y confortables
hamacas. Y el distrito de Tonosí es el más extenso
de la provincia y una de las regiones más fértiles del país.
En las playas de Cambutal y la Marinera anidan tortugas en los meses de
septiembre, octubre y noviembre. Se pueden observar la llegada de
hasta tres mil tortugas en una noche.
Website de
Interes:
www.lossantosonline.net
www.azueroturistico.com
Destinos
Turísticos:
Isla
Iguana
Playa
Venao